lunes, 27 de octubre de 2008

FIGURAS ESTILISTICAS.

a)Basadas en el sonido (nivel fónico)

Aliteración: efecto sonoro producido por la repetición de forma consecutiva de un mismo fonema, o similares. También puede segerir imágenes relacionadas con los sentsentidos. Ejemplo: el sonido del agua o el paso de un coche.

Onomatopeya: uso de una palabra, o grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplo: "bum", "clic", "crac". Otras onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". También para describir el sonido emitido por animales. abeja- Bzzz Bzzz.

Simicadencia: Figura consiste en utilizar al final de dos o más oraciones, claúsulas o versos, palabras de sonido semejante o en el mismo accidente gramatical; ejemplo:" Con asombro de mirarte, / con admiración de oirte,/ no sé que pueda decirte, / ni que pueda preguntarte".

Paronomasia: Recurso fónico que consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos semejantes pero significados diferentes. Utilizado mucho por los concepts en sus burlas o sátiras EJemplo: Ejemplo:
Mimarse no es mirarse, ni minarse.
Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia.
Una pica lleva al hombro/ porque su suegra le dijo/ que ha de ganar por la pica/ lo que perdió por el pico.
Vendado Dios que me has vendido


B) Basadas en la morfosintaxis (nivel morfosintáctico)

Asíndeton:
consiste en la eliminación de conjunciones. Suele utilizarse para dar agilidad al texto.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.

Polisíndeton: figura retórica que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones. Cuya función consiste en acelerar o agilizar la lectura de, por ejemplo, una enumeración.

Anáfora:
Tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para recoger el significado de una parte del discurso ya emitida; p. ej., lo en dijo que había estado, pero no me lo creí.
Epífora: es una de las figuras de repetición; consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...). Ejemplo: "del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de cuanto es verdad."

Paralelismo:
de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo.

Por ejemplo, los versos impares del Romance del Conde Olinos:

A ella, como hija de reyes


la entierran en el altar;
a él, como hijo de condes,


unos pasos más atrás.


Anadiplosis o Contenación:
recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, por ejemplo:
   Oye, no temas, y a mi ninfa dile,

dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)
   Mi sien, florido balcón

de mis edades tempranas,
negra está, y mi corazón,
y mi corazón con canas. (Miguel Hernández, siglo XX)
   Nadie ama solamente un corazón:

un corazón no sirve sin un cuerpo.(J. M.ª Fonollosa, siglo XX)
   A veces pienso en ti incluso vestida,

vestida de mujer para la noche,
la noche que cambió tanto en mi vida;
mi vida, deja que te desabroche...'.

Epanadiplosis: figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas, la misma palabra:
Verde que te quiero verde.
Mono vestido de seda
nunca deja de ser mono.

Reduplicación: Figura que consiste en repetir consecutivamente un mismo vocablo en una cláusula o miembro del período.

Repetición dispeprsa:

Repetición dispersa: Repetición que no se a tiene a un orden determinado sino que aparece diseminada a lo largo del texto.
Repetición que no se atiene a un orden estricto, sino que aparece diseminada a lo largo de la composición.


Retruecano: Consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados.

Por ejemplo: "hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y en siendo ricos merecen ser pobres." (Quevedo). En este ejemplo tenemos, en primer lugar, el quiasmo que consiste en el intercambio de posición en el texto de los términos pobres y ricos; pero, en este caso, se habla de retruécano porque, además, las funciones prácticas también han sido cruzadas: en su primera aparición, ricos es el atributo de ser; pero en la siguiente frase, el atributo pasa a ser pobres.



Calambur: consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Por ejemplo: plátano es/plata no es.


Hipérbaton: consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la frase, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido.


C) Basadas en el sentid (nivel semántico).

Prosopografía: Descripción del exterior de una persona o de un animal.

Etopeya: figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.

Ejemplo:

Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio


Retrato:descripción de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la palabra. En el retrato, el observador elige rasgos físicos y de personalidad de la persona, a los que les asigna cualidades. Para realizar un retrato, el observador puede centrarse en una parte del cuerpo, en una posición determinada o bien puede hacer un retrato de cuerpo entero; puede detenerse o no en características de la vestimenta, y establecer relaciones entre el aspecto físico y la personalidad del retratado. Asimismo, puede relacionar en mayor o menor medida al personaje con el medio en que se encuentra.


Topografía: Es la descripción de un lugar.

Cronografía: dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de definición; consiste en una descripción de tiempos, entendidos estos por momentos temporales determinados.

Ejemplo:

Por el mes era de Mayo,
cuando faze la calor,
cuando canta la calandria
y responde el Señor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.
Romance del prisionero.



Exclamación: la exclamación es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de diálogo. Consiste en expresar de forma intensa una emoción o un sentimiento; se acompaña de una determinada curva de entonación, diferente de la curva enunciativa. Es frecuente la aparición en su interior de vocativos y aparece signada con los signos de exclamación en la lengua escrita.

Ejemplo: -¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!.

Apóstrofe: figura literaria de diálogo que consiste en la interrupción repentina en un discurso o narración, para dirigirse a alguien presente, una persona fallecida o ausente, a abstracciones u objetos inanimados, o incluso a sí mismo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones.

Ejemplo:

Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!


Interrogación retórica:
dentro de las figuras literarias, una de las figuras de diálogo. Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta. Puede presentarse bajo dos modalidades: la interrogatio, si la respuesta solo admite un sí o un no, y el quaesitum, si la respuesta tiene que ser más precisa.

Ejemplos:

  • ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?
  • ¿Cuándo acabará este calvario?
  • ¿Qué tal? (usado como saludo)


Hipérbole:
es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Por ejemplo, al decir:

  • Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.
  • " No hay extensión más grande que mi herida..."

Prosopopeya o personificación: Consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.).

Existen cuatro tipos de prosopopeya, las cuales son: la personificación, la animación, la animalización y la cosificación

Ejemplos: "Aurora de rosados dedos" "vientos de suaves cabellos"

Simil o comparación: Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra:

sus símiles fueron vanguardistas y atrevidos.

Antítesis:
Dos palabras, conceptos, ideas u oraciones mutuamente contradictorias son contrapuestas. De este modo la contraposición o la contradicción se realza. Con una antítesis se puede conseguir una refutación. Una antítesis es generalmente encabezada con la palabra "pero".

Ejemplo:


Eres como la Rosa de Alejandría,
que se abre de noche,
se cierra de día.
(tradicional)

Rubén de Ancud escribió estos versos:

Los niños van por el sol
y las niñas, por la luna.
Oxímoron(paradoja): declaración en apariencia verdadera que conlleva a una auto-contradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común. En palabras simples, una paradoja es lo opuesto a lo que uno considera cierto. La identificación de paradojas basadas en conceptos en apariencia razonables y simples ha impulsado importantes avances en la ciencia, filosofía y las matemáticas.

Eufemismo: palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar, de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero al oyente. También puede ser la sustitución de nombres secretos o sagrados para evitar revelar éstos a los no iniciados. Algunos eufemismos tienen la intención de ser cómicos. Se produce cuando se pretenden u
sar inofensivas palabras o expresiones para desorientar, evadirnos, o evitar enseñarnos la verdadera, cruda y desagradable realidad. A menudo el propio eufemismo pasa a ser considerado vulgar con el tiempo para ser sustituido de nuevo.

Ironía:
figura del discurso mediante el cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. Se origina cuando, por el contexto, la entonación o el lenguaje corporal (guiñando un ojo, alzando y bajando los dedos corazón e índice de ambas manos sobre la cabeza, colocando el pulgar sobre los otros dos dedos bajados mientras se dice la ironía) se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo. La intención que generalmente de tener una perspectiva cambia en base a acciones o efectos de la cual se aleja por posibilidades externas. Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva, se denomina sarcasmo.



LOS TROPOS:

Metonimia:
es un tropo o figura retórica que alude, como su etimología lo indica, a la translación de un nombre o translación de una denominación, es decir al sentido translaticio, lo que coloquialmente suele llamarse el sentido figurado. Es uno de los tropos más frecuentes junto a la metáfora. Ejemplo: ...las proas vinieron a fundarme la Patria («Fundación mítica de Buenos Aires


Sinécdoque:

  • Una parte de algo es usada para representar el todo,
  • El todo es usado por una parte,
  • La especie es usada por el género,
  • El género es usado por la especie, o
  • El material de que algo está hecho es usado por la cosa.

Imagen:
representación de alguna cosa: una statua, una pintura. En lenguaje literario, es la representación viva y animada que de los seres se forja la fantasía o la imaginación, y se expresa con voces adecuadas. De esto se infiere que la imaginación es quien las engendra, combinando las ideas que le suministra la inteligencia y los elementos que en infinita variedad le ofrece la naturaleza. La descripción, la personificación, la metáfora, la alegoría, son los recursos con que la fantasía labra más ordinariamente sus imágenes más lozanas y fragantes. Hay tres clases de imágenes: figuradas. - directas. - mixtas.

Metáfora:consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metáfora tiene tres niveles.

Sinestesia:
perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, un sinestético puede ver un rojo con mayor intensidad cuando un sonido se vuelve más agudo, o tocar una superficie más suave le puede hacer sentir un sabor más dulce.

Alegoría:
consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. Por ej., una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.

FIGURAS ESTILÍSTICAS Parábola.- Forma especial de alegoría. Es la narración de un hecho ficticio del que se deduce una enseñanza moral.


No hay comentarios: