jueves, 8 de enero de 2009

LA LITERATURA DEL SIGLO XIX

A.) ROMANTICISMO:

-Características:
Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.
Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc.

En España la ideología romántica tuvo precedentes en los afrancesados ilustrados españoles, como se aprecia en las Noches lúgubres de José de Cadalso o en los prerrománticos (Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana...), que reflejan una nueva ideología presente ya en figuras disidentes del exilio, como José María Blanco White. Pero el lenguaje romántico propiamente dicho tardó en ser asimilado, debido a la reacción emprendida por Fernando VII tras la Guerra de la Independencia, que impermeabilizó en buena medida la asunción del ideario romántico.

A pesar de ello, ya en la segunda década del siglo XIX, el diplomático Juan Nicolás Böhl de Faber publicó en Cádiz una serie de artículos entre 1818 y 1819 en el Diario Mercantil a favor del teatro de Calderón de la Barca contra la postura neoclásica que lo rechazaba, que suscitó un debate en torno a los nuevos postulados románticos. Más tarde, en el periódico barcelonés El Europeo (1823-1824), Bonaventura Carles Aribau y Ramón López Soler defendieron el Romanticismo moderado y tradicionalista del modelo de Böhl, negando decididamente las posturas neoclásicas. En sus páginas se hace por primera vez una exposición de la ideología romántica a través de un artículo de Luigi Monteggia titulado Romanticismo.

Algunos escritores liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas, entraron en contacto con el Romanticismo europeo, y trajeron ese lenguaje a la muerte del rey Fernando VII en 1833. La poesía del romántico exaltado está representada por la obra de José de Espronceda y la prosa, por la figura decisiva de Mariano José de Larra. Un romanticismo moderado encarnan José Zorrilla, dramaturgo, autor del Don Juan Tenorio; y el Duque de Rivas, que, sin embargo, escribió la obra teatral que mejor representa los temas y formas del romanticismo exaltado: Don Álvaro o la fuerza del sino.

Un Romanticismo tardío, más íntimo y poco inclinado por temas político-sociales, es el que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro, y Augusto Ferrán, que experimentaron el influjo directo con la lírica germánica de Heinrich Heine y del folclore popular español, recopilado en cantares, soleás y otros moldes líricos, que se publicó en esta época.


-La prosa romántica: Larra:
Escribió algunas poesías, varias obras teatrales y una novela histórica, el campo en el que Larra sobresalió fue el periodismo de opinión.

Sus artículos se suelen clasificar en tres grupos:

  • En los artículos de costumbres el autor lleva a cabo una sátira mordaz de los defectos de la sociedad española. El costumbrismo de Larra adquiere unos rasgos peculiares; no persigue simplemente realizar una descripción o divertir. Es de carácter subjetivo: lo emplea como medio para tratar temas más profundos, y la ironía, presente en muchos de sus artículos, esconde a menudo la queja y el dolor.
  • En los artículos políticos analiza los
acontecimientos de la época, haciendo objeto de sus dardos tanto a absolutistas como a liberales.
  • En los artículos literarios Larra ejerce la crítica literaria y defiende los principios del Romanticismo. Destacan especialmente los dedicados al teatro.



-El teatro romántico: El Duque de Rivas:
Nacicido en Cordoba 10 de marzo de 1791-Madrid, 22 de junio, de 1865). Escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, conocido por su famoso drama romántico Don Álvaro o La fuerza del sino (1835).Fue presidente del gobierno español (Consejo de Ministros entonces) en 1854, durante sólo dos días.
Estudió en el Seminario de Nobles de Madrid durante once años.
En la literatura, Rivas fue protagonista del romanticismo español. Don Álvaro, fue estrenado en Madrid en 1835, y fue el primero éxito romántico del teatro español. La obra se tomó más tarde como base del libreto de Francesco Maria Piave para la ópera de Verdi La Forza del Destino (1862). Otra obra teatral romántica fue El desengaño en un sueño. También obras de teatro fueron Malek Adel, Lanuza y Arias Gonzalo y la comedia Tanto vales cuanto tienes, estas obras son más de estilo neoclásico. Como poeta, su obra más conocida es Romances históricos (1841), adaptaciones de leyendas populares en forma del romance, pero además escribió en poesía obras como Poesías (1814), El desterrado, El sueño del proscrito, A las estrellas y Canto al Faro de Malta. En prosa escribió tres obras, Sublevación de Nápoles, capitaneada por Maniselo e Historia del Reino de las Dos Sicilias. En ensayo destacó en Los españoles pintados por sí mismos. Escribió romances al estilo de leyendas con brillantes descripciones y hábil fantasía histórica como La azucena milagrosa (1847), Maldonado (1852) y El aniversario (1854). Además realizó varios cuadros de costumbres.

Don Alvaro o la fuerza del sino:
En esta obra se nos narra la vida de don Álvaro, hijo de un virrey español (encarcelado por intentar convertir el virreinato en un imperio) y de una princesa inca.

Don Álvaro se dirige a España, desde América, con el fin de pedir la rehabilitación de sus padres pero por amor a Leonor, una joven de la familia Calatrava, olvida la misión que le ha llevado a España.

Don Álvaro pretende casarse con Leonor pero su padre (al cual Leonor siempre obedecerá a pesar de que en un inicio parezca que ésta se sienta lo suficientemente fuerte como para negarse a seguir los deseos de su padre) no les permite casarse, y en una furtiva visita de don Alvaro a su amada, Éste es sorprendido por el padre de la joven, al cual mata de un disparo involuntario que se produjo al tirar el arma al suelo.

Tras este trágico accidente, Leonor huye a una gruta cordobesa a realizar penitencia y don Álvaro huye de los hijos del marques que desean matarle en venganza por la muerte de su padre. Don Álvaro, se alista en el ejército y es enviado a Italia para combatir, allí establece una gran amistad con don Carlos, hijo del marqués que más tarde descubrirá que nuestro protagonista es el asesino de su padre y le reta a un duelo en el cual el hijo del marqués sufre el mismo destino que éste, muriendo en manos del asesino de su padre.

Don Álvaro es encarcelado por realizar el duelo, pero en un ataque del bando enemigo lo liberan y le proponen luchar al lado de éste, proposición que acepta pero que la lleva a cabo sin ilusión por vivir. Tras luchar junto a ese ejército sale ileso gracias a sus grandes dotes como militar y decide recluirse en un convento franciscano en el que realiza una dura penitencia que es interrumpida por don Alfonso, el ultimo de los hijos del marqués, que le obliga a batirse en duelo contra él, a lo cual don Álvaro en un principio se niega, pero más tarde se ve obligado a aceptar y en el transcurso del duelo hiere de gravedad a don Alfonso, el cual pide apoyo religioso, y lo llevan a una gruta que resulta ser en la que se refugió Leonor, cuando don Álvaro la había dado por muerta, y al dirigirse a su hermano, éste, creyendo que los enamorados continuaban aliados, mata a su hermana lleno de ira.

Don Álvaro dolorido por la muerte de su amor platónico y odiándose a sí mismo por matar contra su voluntad a toda una familia se suicida maldiciéndose y llamándose Satanás a sí mismo.

-La poesía romántica: Espronceda, Bécquer, Rosalía de Castro:
formó parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a la naturaleza, lo que se ve, en particular, en las obras de Wordsworth. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza.

El uso del término poesía romántica puede variar, pero la definición más común es un movimiento dentro de la poesía que busca una libertad formal, efecto incrementado y uso de fuentes emocional antiguas y folclóricas para la poesía.

JOSÉ DE ESPRONCEDA: Badajoz, nacido el 25 de marzo de 1808 y fallece en Madrid, 23 de mayo de 1842), fue un poeta español de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español.
Estudió en el Colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo Alberto. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega, y patricio de la Oscosura una sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos (1823-1825), según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego.

DIABLO MUNDO:
Se trata de una alegoría sobre la existencia (dividida en una introducción y seis cantos), en la que su protagonista Adán, que encarna el género humano, tiene que elegir entre morir, y conocer la verdad última, o vivir eternamente. Escoge esta última opción y a partir de este momento, renace desde su senectud hacia una juventud limpia, pura, inocente encarnada en la figura de un joven (de sospechoso parecido físico a Espronceda por las contínuas citas al ensortijado pelo negro) fuerte y guapo. Su elección le traerá amargas consecuencias.

Introducción: Nos presenta la visión del poeta durante la noche en medio de un diabólico festín, y en la que vive el destino atormentado de la humanidad. Con la llegada del día, el poeta se sentirá agotado y sumido en una gran confusión. En ella se mezclan distintas voces, coros ,demonios y los pensamientos del propio poeta. Las voces hablan de desengaño y duda. El poeta de un Dios maligno como hipótesis.


COMENTARIO DE LA POESÍA DE: Gustavo Adolfo de Bequer.
Las rimas:
Sobre la poesía:

RIMA I.
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

*Comentario:
-comentario de que trata la poesía:
El problema que tiene con el idioma para expresar los sentimientos hacia ella.

-comentario métrico:
-A-A -A-A -A-A
rima asonante.
arte mayor mezcla verso de 10 y 12

RIMA II.
Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;

hoja que del árbol seca
arrebata el vendaval,
sin que nadie acierte el surco
donde al polvo volverá;

gigante ola que el viento
riza y empuja en el mar,
y rueda y pasa, y se ignora
qué playa buscando va;

luz que en cercos temblorosos
brilla, próxima a expirar,
y que no se sabe de ellos
cuál el último será;

eso soy yo, que al acaso
cruzo el mundo sin pensar
de dónde vengo ni a dónde
mis pasos me llevarán.

*Comentario:
-comentario de que trata la poesía:
el pooeta se compara con distintos fenómenos de la naturaleza y termina ablando sobre la muerte.

-comentario métrico:
arte menor, mezcla versos de 8 sílabas
-a-a
rima asonante.

RIMA IV.
No digáis que, agotado su tesoro,11
de asuntos falta, enmudeció la lira;11
podrá no haber poetas; pero siempre11
habrá poesía.6

Mientras las ondas de la luz al beso11
palpiten encendidas,7
mientras el sol las desgarradas nubes11
de fuego y oro vista,7
mientras el aire en su regazo lleve11
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,11
¡habrá poesía!6

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

*Comentario:

-comentario de que trata la poesía:

Quiere decirnos que aunque ya no haya tantos poetas como antes siempre habrá poesía, porque hay muchas poesías escritas de escritores de nuestros antepasados muy famoso, también dice que mientras haya naturaleza (sol, aire,primavera,cielo,mar),terminen de descubrir la ciencia ,haya misterio en el hombre,mientras estemos vivos y haya esperanza y recuerdos,mientras haya amor y una mujer hermosa habrá poesía.

comentario métrico:

mezcla versos de 11,7 y 6.
verso de arte mayor y de arte menor.
riman: -B-b- rima asonante.

RIMA XXI.
—¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas10
en mi pupila tu pupila azul,10
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?10
Poesía... eres tú.4

*Comentario:
-comentario de que trata la poesía:
Se dirige a un ser amado y apreciado para definir que es la poesía,mientras clava la mirada de sus ojos azules a esa persona querida.


-comentario metrico:
rima de arte mayor convinandolo con arte menor
ABAb
rima consonante.
poesía de Gustabo Adolfo Becquer:

sobre el amor:

RIMAXVII:

Hoy la tierra y los cielos me sonríen,11
hoy llega al fondo de mi alma el sol,11
hoy la he visto... La he visto y me ha mirado...11
¡Hoy creo en Dios!5

*Comentario:

-comentario métrico:
versos de arte mayor mezclándolo con versos de arte menor 10-4.
rima asonante
-A-a
-comentario de que trata la poesía:
Trata de un ser locamente enamorado que ve a su amada, se alegra muchisimo de ello, porque para él es como si fuera visto a una diosa caída del cielo,por ello, cree en dios ese mismo día.


SOBRE EL DESENGAÑO Y EL FRACASO: XXXVIII
Los suspiros son aire y van al aire. 11-
Las lágrimas son agua y van al mar. 11A
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,11-
¿sabes tú a dónde va? 6+1=7a

*Comentario:
-comentario métrico:
versos de arte mayor mezclando con versos de arte menor, rima asonante,

-A-a

-Sobre el contenido: Da a entender que de todo sabe la explicación de su destino, menos del amor que no save donde llega el destino del amor cuando se olvida

LA DESOLACIÓN ABSOLUTA LII.

Olas gigantes que os rompéis bramando11-1=10
en las playas desiertas y remotas,10
envuelto entre la sábana de espumas,11-1=10
¡llevadme con vosotras!7-1=6

Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nube de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las sangrientas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!.

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme

con mi dolor a solas!.

*Comentario:

-Sobre el contenido: Utiliza la naturaleza tratando a su vez de que tiene mucho miedo a la muerte y de quedarse solo con su dolor.

-Sobre la métrica:
mezcla versos de arte menor con arte mayor
rima asonante.
AA-a


LA DESOLACIÓN ABSOLUTA LIII.

Las oscuras golondrinas volverán 11-1=10
a colgar sus nidos en tu balcón,10
otra vez llamaran jugando9+1=10
con el ala a sus cristales.9+1=10


Pero aquellas que a contemplar
tu hermosura y mi dicha el vuelo refrenaban,
aquellas que aprendieron nuestros nombres
esas..., ¡ No volverán!**


Las tupidas madreselvas volverán a
escalar las tapias de tu jardín,
y sus flores se abrirán aun más hermosas
en la tarde.


Pero aquellas cuajadas de rocío
esas cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día
¡ no volverán!

Las palabras ardientes del amor volverán
a sonar en tus oídos
Tu corazón tal vez se despertara
de su profundo sueño.

Pero, como yo te he querido...,
mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
desengáñate, así....! no te querrán!

*Comentario:

-Sobre el contenido: Trata de decir que nada es para siempre y que nada es lo mismo,aunque parezca insignificante de que siempre veamos lo mismo porque es indistinguible nunca veremos la misma cosa Ej.:( las golondrinas son todas iguales y son muchas, no se distinguen unas con otra, las golondrinas de su balcón nunca volverán,porue no siempre es la misma golondrina la que llega a su balcón).


-Sobre la métrica:

versos de arte mayor.
rima asonante.
-AA-



B.) REALISMO:

-
-
-
-

No hay comentarios: